Entrad por sus puertas con acción de gracias a la
IGLESIA EMANUEL DE TORONTO
Hoy Viernes 29 de marzo de 2024 a las 11:30 am
Aquí conmemoramos la redención de los creyentes a través de la muerte expiatoria de Jesucristo en la cruz del calvario
Alabemos a Dios con el GRUPO EMANUEL
Lectura de la Biblia en APOCALIPSIS 1:17-18
Especial para el Señor con CAMILA & KATHY
Lectura de las 7 últimas palabras de Jesús por los Jóvenes
Especial para el Señor con DANIELA CLUSTER
Dadores alegres
“Y se alegró el pueblo por haber contribuido voluntariamente; porque de todo corazón ofrendaron espontáneamente al Señor"
I Crónicas 29:9
Especial para el Señor con MARCOS G CHIRIBOGA
Himno: En la Cruz
Mensaje: ”ESTUVE MUERTO”
Pastor Pedro Julio Fernández, D.Min
Himno: Tierra de Palestina
_______________________
Actividades de la semana mayor 29-31 MARZO
Viernes a las 11:30 AM Culto de Redención
Domingo a las 2:30 PM Culto de Resurrección & Presentacion de la iglesia infantil
Sientase libre y comprometido con la gran comisión de invitar personas a conocer a Jesus a través de los servicios de la iglesia.
Apóstol Pedro: Predicador de la muerte y resurrección del Señor Jesucristo.
El apóstol Pedro fue la persona dominante en los primeros doce capítulos de la historia de la iglesia, como se narra en Hechos. Su primer sermón lo basó en la experiencia que él como testigo presencial vivió, y les dice a los oyentes que ellos prendieron y mataron a Jesús, crucificándole a través de inicuos, pero que al Jesús crucificado, Dios lo hizo Señor y Cristo. Hechos 2:23; 36.
Este tema fue básico de lo que Pedro predicó y motivó que alrededor de tres mil personas aceptaran a Jesús.
A partir de este sermón, Pedro se liberó de temores y siguió hablando de la muerte de Jesús de una forma pública y hasta desafiante, como se puede ver en las citas siguientes:
1- Acusó públicamente al pueblo judío de matar por ignorancia a Jesús y de pedir la liberación de Barrabás, cuando Pilato resolvió liberarlo. Hechos 3:13-17. Más adelante se notará un ligero cambio en la predicación de Pedro, con respecto a los culpables de la muerte de Cristo. Cambio que tiene que ver con un mejor entendimiento, de que la raza humana completa, es responsable y al mismo tiempo beneficiario de este sacrificio.
2- Acusó a la cúpula de dirigentes del judaísmo (sacerdotes, ancianos, escribas y gobernantes) de ser los reales asesinos de Jesús. Allí estaban presentes Anás, Caifás, Alejandro y Juan y toda la familia de los sacerdotes, Hechos 4:1-10, a los cuales les dijo directamente que eran los responsables de esta muerte. Se considera esta como la confrontación más abierta y directa que haya tenido Pedro con los dirigentes judíos, poniendo en riesgo su vida. Las acciones de Herodes en Hechos 12, de matar a Jacobo y retener a Pedro para lo mismo, puede tener sus razones aquí, en la oposición abierta que hizo Pedro.
3- Denunció la alianza de Pilato, Herodes, el pueblo y los gentiles para matar al ungido (Cristo), Hechos 4:27.
4- Pedro ratificó delante de los líderes del judaísmo reunidos en sesión de emergencia, que ellos eran los reales asesinos de Jesús. Pedro usa la palabra colgar como sinónimo de crucificar, pero sabemos por los escritos de los evangelios que Jesús fue colgado, no con sogas ni lazos, sino con clavos en las manos y pies. Hechos 5:30.
En estas citas se puede notar la agresividad con la que Pedro demostró la responsabilidad de los líderes y del pueblo, acerca de la muerte de Jesús, pero no los excluyó de los beneficios del trabajo de Cristo, siempre y cuando se arrepintieran de sus actos.
Comentários